martes, 3 de mayo de 2011

E C O N O M I A

Estadísticas para 2008

Exportaciones a Importaciones de
País/Región  % País/Región  %
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 31.7% Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 22.5%
Flag of El Salvador.svg El Salvador 14% Bandera de México México 13.5%
Bandera de Honduras Honduras 9.3% Bandera de Costa Rica Costa Rica 8.4%
Bandera de Costa Rica Costa Rica 7.2% Bandera de Venezuela Venezuela 6.4%
Bandera de Canadá Canadá 5.8% Bandera de Guatemala Guatemala 6.2%
Bandera de Guatemala Guatemala 5.5% Flag of El Salvador.svg El Salvador 4.8%
Otros 26.5% Otros 38.2%
Analizando el PIB per capita a principios del siglo XX América Latina experimentó un importante crecimiento económico gracias al impulso que le dieron las exportaciones, aunque tuvo gran inestabilidad justo en el periodo antes de la Primera Guerra Mundial por la crisis que asolo a todo el mundo. Esta exportación se basó sobre todo en la explotación de recursos naturales. En Nicaragua los recursos naturales son principalmente agrícolas, ya que los depósitos de material volcánico han enriquecido muchísimo su suelo, haciendo que el país sea extremadamente fértil. Por tanto es un país en el que existen gran variedad de cultivos. De esta manera, los principales productos de exportación en esta década fueron el café y los metales preciosos, concentrando casi el 80% de todas las exportaciones.[8] Los mayores socios comerciales eran EEUU, Francia, Alemania y Reino Unido, concentrando casi el 100% de todas las exportaciones. Por tanto, una característica importante es el predominio de Europa occidental, sobre todo de Reino Unido y Francia, hasta la Primera Guerra Mundial, ya que este equilibrio fue desplazándose gradualmente hacia EEUU. Por tanto la conclusión que podemos sacar, es que Nicaragua era muy sensible a la coyuntura económica mundial ya que resumiendo exportaba dos bienes a cuatro países, tenía una situación muy peligrosa.

ISI

El periodo de después de la Segunda Guerra Mundial fue la semilla de la nueva época, en la que se dio inicio a la industrialización por sustitución de importaciones.
Para empezar y observar los efectos de este proceso debería de observarse la disminución del peso de las exportaciones en el PIB del país. Pero esto no fue así, al contrario cada vez el porcentaje de las exportaciones sobre el PIB es mayor. (fuente: Oxford Latin American Economic History Detabase) Los efectos de esta política también podrían observarse analizando el peso de las importaciones de productos intermedios, de capital o de consumo. Podemos ver como durante estos años la importación de bienes intermedios ha sido mucho mayor que los demás, pero ha sido bastante inestable, con periodos que ha disminuido y periodos, sobre todo los últimos en los que ha aumentado, llegando a ocupar hasta un 60% del total. Los bienes de capital han sido los que menor porcentaje han tenido, con gran disminución en la última época, suponiendo solo un 10%. Los bienes de consumo han sido el intermedio de estos dos, siendo más cercana a los bienes de capital. Con la nueva política de impulso hacia la industrialización uno de los objetivos que se marcaban era la de sustituir la importación de productos terminados para importar productos intermedios y acabarlos en el país. Observando la evolución de estos tipos de productos podemos ver un progreso contrario: en los primeros 10 años las importaciones de productos intermedios disminuyo mientras aumentaron las importaciones de productos de consumo y de capital, pero en la segunda década analizada la entrada de productos intermedios aumento junto con los bienes de consumo, mientras disminuyeron los bienes de capital. Por tanto podemos deducir que en la primera década no tuvo gran repercusión la sustitución de importaciones ya que se introducción gran cantidad de productos acabados. Después de los 70 hubo mayor porcentaje de productos intermedios lo cual nos indica que se producían más productos terminados dentro. Aunque el aumento de la entrada de bienes de consumo indica que no se producía lo suficiente para satisfacer la demanda de los nicaragüenses.
Los ingresos siempre fueron menores que los gastos, exceptuando un par de años, siendo cada vez mayor, llegando a porcentajes tan sorprendentes como un 7% del PIB. Esto se debió al gran aumento del gasto público por la ampliación de responsabilidades que asumió el Estado en esta nueva política, que no pudo compensarse con un aumento similar de los ingresos. Como el desarrollo de infraestructuras, creación de bancos, mayor papel en la provisión de la educación, salud y vivienda…

Deuda externa

Al final del siglo XX América Latina estuvo marcada por la gran deuda externa que tuvo que afrontar. Aunque siempre ha estado endeudada con los países más ricos, la gran crisis de pagos comenzó hacia la década de los 70, cuando aumentaron los precios del petróleo y empezó a llegar a los bancos de los países ricos mucho dinero, enriqueciéndose de tal manera que concedieron préstamos sin asegurarse que serían devueltos. Es en la década de los 80 es cuando comienza la verdadera crisis financiera de Nicaragua. Este país, al igual que sus vecinos latinoamericanos, experimenta una caída dramática de los precios del mercado mundial para sus principales exportaciones. Ello trajo como consecuencia, junto con unas altas tasas de interés, un rápido deterioro económico. Por otro lado, dada la situación de guerra en la que se encontraba el país, la situación se volvió extrema, ya que era necesario obtener recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas de la población que se financiaron a través del creciente gasto del estado, el subsidio del precio de los alimentos y un intercambio sobrevalorado de la moneda. Esto dio lugar a una hiperinflación incontrolada, un déficit crónico de la balanza de pagos y un aumento considerable de la deuda externa. Vemos que ya para 1980 Nicaragua tenía una deuda externa que le suponía el total de su PIB y en diez años aumento hasta el 1200% del PIB, siendo esta imposible de pagar (fuente: Banco Mundial (época perdida)
Después de que los Estados Unidos impusieran un embargo comercial en 1985, la tasa de inflación de Nicaragua se levantó dramáticamente. El índice de 1985 según publicaciones anuales del 220%, triplicó el año siguiente y se elevó súbitamente más al 13,000% en 1988, la tarifa más alta para cualquier país en el hemisferio occidental en ese año. Desde el final de la guerra hace casi dos décadas, más de 350 empresas del estado fueron privatizadas, reduciendo la inflación a partir de 13,500% a 9.6%, y cortando la deuda exterior por la mitad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...